Películas rodadas en la Comunidad de Madrid nos conduce hoy hasta un interesante pueblo muy vinculado al cine. Se trata de Nuevo Baztán, donde en 2014 montaron una bonita exposición evocando todas las películas que allí se han rodado: El Zorro con Alain Delon, Los tres mosqueteros, El regreso de los 7 Magnificos con Yul Brynner, Salario para matar, Los locos del oro negro etc.
Nuevo Baztán está situado al sureste de la Comunidad de Madrid, limitando con Corpa al norte, Pezuela y Olmeda de las Fuentes al este, Villar del Olmo al sur, y Pozuelo del Rey y Valverde al oeste.
Don Juan de Goyeneche
Don Juan de Goyeneche (Arizcun 1656-Nuevo Baztán 1735) poderoso y
emprendedor caballero navarro, decidió comprar un extensísimo territorio para crear una nueva población a 50 km. de Madrid, y poblarlo con familias de jornaleros traídos del valle navarro del Baztán, lugar de origen de su familia, pero también de castellanas, francesas y flamencas. Y así creeó lo que Julio Caro Baroja calificó de «una hermosa muestra de arte barroco», que hoy está considerado como Monumento-histórico artístico.
Y encargó el proyecto del trazado urbano nada menos que al arquitecto José-Benito de Churriguera (Madrid 1665-1725) , que ya le había construído su palacio madrileño en la calle de Alcalá (el que hoy es sede del Museo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando).

Palacio e Iglesia de Churriguera
Churriguera, entre los años 1709 y 1718, diseñó allí un gran conjunto en torno a un palacio de dos plantas con dos torres un torreón y una iglesia, adosada al mismo, de bella fachada y dedicada a san Francisco Javier el santo jesuíta navarro, nacido en 1506 y fallecido en China en 1552.
Para esa fecha de 1718 ya residian aquí más de un centenar de familias navarras y castellanas y también de artesanos extranjeros que se pusieron al frente, como directores y profesores , de las fábricas de tejidos nobles y de vidrios fino.

En el interior de la iglesia un bellísimo retablo de piedra y jaspe con la imagen del santo y pinturas de Palomino.

Y por una escalera de piedra se accede a una cripta de ladrillo en su sótano, bajo la nave derecha, que añade más misterio y belleza a todo este conjunto tan «de cine».

Cuya impresión se amplia cuando contemplamos la parte trasera del Palacio

y vemos una gran plaza, mal llamada de Armas, pues nunca tuvo esa función, más bien era una plaza para festejos y corridas de toros, pero rodeadas de viviendas y pequeñas fábricas.



Exposición de cine en 2014
Un bello recuerdo de aquella exposición quedó entre mis fotos

y podemos verla en este enlace del año 2014, cuando visité Palacio y exposición, gracias al programa de “Abierto por obras” , una gran idea promovida por La Dirección General de Patrimonio Histórico.


También y desde el año 2003 se ha instalado un Centro de Interpretación de Nuevo Baztán en la antigua bodega vinculada al Palacio.
Notas.- Varias fotografias y algunos comentarios los he obtenido de un libro publicado en 1987 por la Comunidad de Madrid. Consejeria de Agricultura y Cooperación, titulado Cuatro rincones a la sombra de Madrid. Descubre tu Comunidad, y que se refieren a Fuentidueña de Tajo, Nuevo Baztán, Patones y Madarcos.
