
En este lago se colocaron las embarcaciones con sus aparejos de pesca tal y como se utilizaban en aquellas lejanas tierras que entonces formaban aún parte de la Corona de España y también se alzaron poblados similares a las de los aborígenes. La gran revista La Ilustración Española y Americana dedicó varios números a este acontecimiento, que fue fotografiado nada menos que por el laboratorio de Laurent el prestigioso fotografo que tantas y tantas visiones de Madrid nos regaló.
Algunas de las piezas que allí se expusieron se encuentran actualmente en el Museo Antropológico Nacional en la sala dedicada a Filipinas

Aquí podemos ver colgadas dos de las barcas que estuvieron en el lago durante la exposición

Cuando terminó la exposición algunas de las piezas mostradas se llevaron al vecino Palacio de Velázquez (así llamado en honor de su arquitecto Ricardo Velázquez Bosco) donde se creó el Museo-Biblioteca de Ultramar, con la idea de celebrar nuevas exposiciones con productos de las colonias ultramarinas.
Más tarde muchos de estos objetos se trasladaron al Museo Nacional de Ciencias Naturales, a la sección de Antropología, Etonografía y Prehistoria que, en 1910 se convirtió en el Museo Nacional de Antropología.
También en el Museo Arqueológico Nacional he podido contemplar unas pequeñas y bellísimas esculturas que nos recuerdan que el cristianismo fue introducido por los españoles en Filipinas y así se extendió la veneración de santos y vírgenes.


Otoño en el Retiro
Uno de los encantos de este lugar es que es diferente según la hora del día y la estación del año…
Pero indudablemente el otoño le transmite una belleza especial, con estos cipreses de los pantanos, con parte de su tronco y raíces bajo el agua.
La exposición de Soledad Sevilla
Y para mi otro momento de gran belleza fue la exposición de Soledad Sevilla Portillo (Valencia 1944), que disfruté en la víspera de Reyes del 2012
y que era como un sueño
Como un viaje a la luna
Donde el firmamento eran signos de admiración, de preguntas sin respuesta, de frases sin terminar, de paréntesis vacíos…
como un sueño en víspera de los Reyes Magos…
Que todo el mundo quería fotografíar para no olvidar…
Y nos alejamos del Palacio de Cristal …siempre sabiendo que vamos a volver…
Y para que nada faltara a este bello Palacio, Daniel de Zuloaga lo rodeó de sus originales y bellos azulejos
Como un anticipo de los Reyes Magos, llega, María Rosa, tu artículo sobre el Palacio de Cristal lleno de poesía y de belleza. ¡Qué bonita la Virgen de Guadalupe, y qué acertado por tu parte ponerla en tu blog hoy, que precisamente celebramos su santo como patrona de México y de toda América! Es todo un detalle. De las fotos, ya no hay que decir nada, sólo verlas y verlas… y dejarnos sorprender por el cálido color naranja del otoño…
Es que este rincón del Retiro es tan bello que es fácil dejarse llevar y escribir sobre él. Tiene Arte, Ciencia y Poesía y muchos recuerdos. … Debió ser magnífica la exposición de Filipinas La representación de la tan venerada Virgen de Guadalupe había que ponerla el día de su fiesta…Siempre que he ido a su Basílica hay muchos peregrinos y devotos pero el día de su fiesta dicen que es espectacular.