El agua en las fuentes y en los estanques con sus surtidores embellecen las plazas, calles y jardines de la ciudad.
Y gracias a Manuel Herrero Palacios (1911-1992), que fue el Director de Parques y Jardines en la década de los 60, disfrutamos en Madrid de muchos bellos estanques y fuentes que, con su visión y rumor, humanizan y alegran la vista y el espíritu.
Que el próximo y ya tan inmediato 2022 sea el año en que termine esta pesadilla que nos acompaña desde hace casi dos años… y que se ha llevado tantas ilusiones y proyectos y a tantos seres queridos.
Seguiremos caminando por Madrid, buscando lugares entrañables de la ciudad, juntando la imaginación y los recuerdos, y recuperaremos nuevos espacios para reflejar en este blog viajero y curioso.
La Glorieta de Embajadores al parecer debe su nombre a una epidemia de peste que asoló Madrid durante el reinado de Juan II (padre de Isabel la Católica) en la primera mitad del s. XV, y que obligó a aislar a los embajadores, que en esos momentos estaban en la Corte, en lugares alejados al sur de la Villa como era esta zona… quedó ya como nombre de la misma.
Recuerdos franceses en Madrid que encontramos en nuestros paseos. Nos centramos en esta ocasión en un escritor francés, universalmente conocido, que visitó Madrid cuando ya era muy famoso con motivo de una boda real, y que una de sus más grandes novelas tiene una curiosa conexión con una princesa española que llegó a ser reina de Francia. Vamos a hablar de Alejandro Dumas y de «Los tres mosqueteros».
Con mis mejores deseos para estas fiestas, para todos los que en alguna ocasión pasan por este blog de paseos por la Comunidad de Madrid, con todo afecto. María Rosa